Enfermedades

Protozoos intestinales

Los protozoos intestinales son organismos unicelulares que pueden causar enfermedades y se transmiten principalmente a través de agua o alimentos contaminados.

Características, Transmisión y Diagnóstico.

Los protozoos intestinales son organismos unicelulares que pueden infectar el tracto digestivo humano. Pertenecen a varios grupos taxonómicos, incluidos las amebas, los flagelados y los esporozoítos. Estos protozoos pueden causar diversas enfermedades, que van desde molestias gastrointestinales leves hasta condiciones más graves.

La transmisión de los protozoos intestinales generalmente ocurre a través del contacto con agua o alimentos contaminados, especialmente en regiones con saneamiento e higiene inadecuados. Algunas especies también pueden transmitirse de persona a persona, particularmente en entornos con contacto cercano, como instalaciones comunitarias.

El diagnóstico de los protozoos intestinales a menudo se logra mediante la detección de los parásitos en muestras de heces mediante examen microscópico o, como lo hacemos internamente, a través de pruebas diagnósticas específicas como la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Un diagnóstico y tratamiento oportunos son importantes para prevenir complicaciones y controlar la propagación de la infección.

Protozoos intestinales que se pueden detectar mediante una muestra de heces:

Giardia lamblia es un protozoo flagelado que causa giardiasis. Estos parásitos se adhieren a la pared intestinal y dificultan la absorción de nutrientes. El período de incubación generalmente es de 1 a 3 semanas. El diagnóstico a menudo se realiza mediante la detección de quistes o trofozoítos (la forma activa de Giardia) en las heces.

Entamoeba histolytica es un parásito ameboide que causa amebiasis. El parásito puede colonizar el intestino grueso y causar daño en los tejidos, lo que lleva a diarrea sanguinolenta. El diagnóstico se realiza mediante la detección de quistes o trofozoítos en las heces.

Cryptosporidium spp. son protozoos intracelulares que causan criptosporidiosis. Son especialmente resistentes a los desinfectantes convencionales. La infección ocurre comúnmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, pero también puede afectar a individuos sanos. El diagnóstico se realiza mediante la detección de ooquistes en las heces.

Blastocystis hominis es un parásito controvertido, ya que su papel como patógeno es debatido. Algunos estudios sugieren que puede causar síntomas como diarrea, dolor abdominal e hinchazón, mientras que otros lo cuestionan. El diagnóstico se realiza mediante la detección de quistes o trofozoítos en las heces.

Dientamoeba fragilis es un parásito común asociado con problemas gastrointestinales. Es un protozoo sin una forma de quiste conocida.

Cyclospora cayetanensis es un parásito esporozoario que causa la enfermedad conocida como ciclosporiasis. La infección a menudo se asocia con el consumo de frutas y verduras contaminadas. El diagnóstico se realiza mediante la detección de ooquistes en las heces.

Nuestra oferta de pruebas

Apropiado para Protozoos intestinales

PCR en heces para parásitos

Protozoa Multiplex-PCR

Los analitos (mediciones) marcados con un * no han sido acreditados.
**Nota: Este procedimiento no está disponible en los Estados Unidos.

Más información

Protozoos intestinales

  • Giardia lamblia: Protozoo flagelado
  • Entamoeba histolytica: Parásito ameboide
  • Cryptosporidium spp.: Protozoo intracelular
  • Blastocystis hominis: Protozoo
  • Dientamoeba fragilis: Protozoo sin una forma de quiste conocida
  • Cyclospora cayetanensis: Parásito esporozoario

  • Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Blastocystis hominis: Agua o alimentos contaminados
  • Cryptosporidium spp.: Contacto con agua contaminada
  • Dientamoeba fragilis: Ingestión de trofozoítos a través de alimentos o agua contaminados
  • Cyclospora cayetanensis: Consumo de frutas o verduras contaminadas

  • Giardia lamblia: Diarrea, dolor abdominal, hinchazón, náuseas
  • Entamoeba histolytica: Diarrea sanguinolenta, cólicos abdominales, fiebre
  • Cryptosporidium spp.: Diarrea acuosa, cólicos abdominales, náuseas, vómitos
  • Blastocystis hominis: Diarrea, dolor abdominal, hinchazón
  • Dientamoeba fragilis: Incomodidad gastrointestinal
  • Cyclospora cayetanensis: Diarrea acuosa, cólicos abdominales, náuseas, fatiga

  • Giardia lamblia: Saneamiento deficiente, contacto cercano con personas infectadas
  • Entamoeba histolytica: Mala higiene, entornos comunales cercanos
  • Cryptosporidium spp.: Sistema inmunológico debilitado, ambientes insalubres
  • Blastocystis hominis: Papel controvertido como patógeno, rutas de transmisión no claras
  • Dientamoeba fragilis: Incertidumbre sobre las rutas de transmisión
  • Cyclospora cayetanensis: Alimentos contaminados, falta de higiene